legal Banco Davivienda

BENEFICIARIO DE ÁREA


Aprenda de los Fideicomisos inmobiliarios
de beneficio de área


¿Qué es un fideicomiso inmobiliario de beneficio de área?


Es un mecanismo mediante el cual se realiza la administración de recursos y bienes asociados al desarrollo de un proyecto inmobiliario, el mismo comprende 2 fases:

Fase preoperativa:
Esta fase permite la comercialización del proyecto y realizar el recaudo y administración de los recursos entregados por los beneficiarios de área (clientes), hasta tanto se cumplan las condiciones para la disposición de los recursos por parte del Fideicomitente para iniciar con el desarrollo constructivo del proyecto.
Fase operativa
Esta fase incluye el recibir y mantener la titularidad del (los) lote(s), el recaudo de los beneficiarios de área, así como los recursos correspondientes al crédito solicitado por el constructor y los demás recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, de acuerdo con las instrucciones que se establezcan en el contrato. Posteriormente, se transfieren las unidades inmobiliarias a título de restitución de beneficio a los terceros interesados en las mismas.

Partes que intervienen en los fideicomisos
inmobiliarios de beneficio de área


...

Fiduciaria:

Es la entidad encargada de administrar los recursos entregados por los clientes, el constructor y el financiador durante el desarrollo del proyecto inmobiliario.

...

Fideicomitente:

Es la persona natural o jurídica quien encomienda una gestión determinada a la Fiduciaria. En virtud de la suscripción del Contrato de Fiducia Mercantil, el fideicomitente transfiere uno o varios bienes para conformar un patrimonio autónomo y adquiere unos derechos y unas obligaciones según lo que se estipule en el contrato. Es también quien indica la finalidad del contrato y suministra las instrucciones a la sociedad fiduciaria.

...

Beneficiario:

Es quien tendrá derecho a recibir los remanentes que quedaren en el fideicomiso, después de culminado el proyecto.

...

Beneficiario de área (cliente):

Son las personas interesadas en adquirir un inmueble en un proyecto inmobiliario, para lo cual suscriben un Contrato de Vinculación a efectos de la transferencia de Recursos al Fideicomiso, y a favor de quienes este transferirá la Unidad Inmobiliaria determinada en el Contrato de Vinculación.

Cómo funciona un fideicomiso inmobiliario
de beneficio de área


A través del fideicomiso inmobiliario de beneficio de área, Fiduciaria Davivienda S.A. recibe y administra: los aportes realizados por los interesados en separar una unidad inmobiliaria, los recursos aportados por el constructor y los recursos correspondientes al crédito solicitado por el constructor, los cuales son entregados al constructor para que realice la ejecución del proyecto inmobiliario.

Durante la fase de construcción el Fideicomitente ejecutará todas y cada una de las obligaciones de gerencia, construcción, promoción, enajenación, veeduría y desarrollo del Proyecto. La Fiduciaria actuará exclusivamente como vocera y administradora del Fideicomiso.

Una vez construido el proyecto, se realizará la transferencia de las unidades inmobiliarias para vivienda, a título del beneficio de área y a cada uno de los beneficiarios (clientes).

Contrato de vinculación de los beneficiarios de área

Contrato de adhesión aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia, que se celebra entre, (i) el Fideicomitente y (ii) los clientes denominados beneficiarios de área, quienes realizan la transferencia de recursos al Fideicomiso, y a favor de quienes este transferirá la Unidad Inmobiliaria determinada en el Contrato de Vinculación, previa instrucción del Fideicomitente. Este documento es aceptado por la Fiduciaria en el mensaje de bienvenida (firma mediante acuerdo).

Aspectos a
tener en cuenta

...

¿Qué pasa con el dinero si el constructor del proyecto no cumple con las condiciones pactadas?

Si en el plazo establecido quien desarrolla el proyecto inmobiliario no cumple con la totalidad de las condiciones pactadas con Fiduciaria Davivienda S.A., el beneficiario de área (cliente) podrá solicitar la devolución de los dineros entregados. Conozca cómo se realiza este proceso en la sección de preguntas frecuentes.

...

¿Qué pasa si no deseo seguir con el negocio?

Si el beneficiario de área (cliente) decide no seguir con la compra del inmueble, podrá realizar la solicitud de la devolución de sus recursos al constructor. Esta devolución de recursos estará sujeta a las negociaciones establecidas entre el comprador y el constructor.

Obligaciones de las partes

Obligaciones del constructor

Asistir a los beneficiarios de área (clientes) en su vinculación, explicando las características del contrato de vinculación.

Suministrar a los beneficiarios de área (clientes) información clara y veraz respecto del desarrollo del proyecto.

Encargarse del diseño, construcción, gerencia y comercialización del proyecto, y asumir todas las responsabilidades inherentes a tales actividades.

Informar por escrito a los beneficiarios de área (clientes) cuando se realicen modificaciones a las condiciones técnicas y financieras del proyecto inmobiliario.

Realizar la entrega material de las unidades inmobiliarias.

Obligaciones de la Fiduciaria

Recaudar los recursos entregados por los beneficiarios de área.

Permitir el proceso de construcción del proyecto sin asumir responsabilidad alguna por los resultados técnicos y económicos del mismo.

Entregar a los beneficiarios de área (clientes) un informe periódico con la información del proyecto.

Pagar con los recursos las acreencias a cargo del Fideicomiso.

Transferir las Unidades Inmobiliarias a los cliente a título de beneficio en área.

Responsabilidades
de la fiduciaria


Realizar aportes
a la cuota inicial


Para realizar sus aportes puede acceder a través de:

Así puede realizar abonos si se encuentra en el exterior:

  • Si es cliente Davivienda y tiene el dinero en pesos en su cuenta Davivienda, recuerde que puede hacer los abonos a su encargo realizando una transferencia entre sus productos ingresando a www.davivienda.com.
  • Si tiene cuenta en otros bancos y el dinero está en pesos en la cuenta de otro banco, puede realizar el abono a su encargo a través de PSE.
  • Si tiene el dinero en una moneda diferente a pesos, tiene las siguientes opciones para realizar el abono a su encargo:

Realizar envío a través de casas remesadoras:

  • Debe acercarse a la casa remesadora donde indicará el beneficiario de los recursos, aquí debe incluir el número del producto (Fondo de Inversión que comienza por 0602 seguida de 12 dígitos).
  • Luego debe indicar los datos del titular de la inversión (Nunca debe poner Fiduciaria Davivienda) con nombre completo, número de identificación y datos de contacto.
  • Tiempo: Aproximadamente 8 a 12 horas con un monto máximo de U$3.000.
  • Costo: Asumido por usted al momento del envío, aproximadamente una comisión hasta del 10% sobre la cantidad de dinero enviada. Operadores destacados: Western Union, MoneyGram, Ria Money Transfer, World Remit entre otros.

Conozca algunas Casas Remesadoras Vinculadas con Banco Davivienda:

100% Digitales
Mixtos
Puntos físicos USA

Nota: Tenga en cuenta que las inversiones deben estar legalizadas para poder recibir recursos.

¿Quiere realizar una operación para recibir divisas del exterior?

Conozca cómo

A través de www.Davivienda.com los clientes que tengan cuenta en el Banco Davivienda pueden realizar el proceso de monetización de divisas a través de este canal. Hasta USD 50.000 o su equivalente en otras monedas.



El servicio de compra y venta de divisas Divisas Web, permite realizar transferencias internacionales a través de la página del banco Davivienda, para este acceso se habilitó un nuevo botón en el menú vertical de la pantalla bajo el título “Mis operaciones internacionales”. En este botón, el cliente encontrará las funcionalidades del servicio.

    El cliente no debe desplazarse a las oficinas de servicio.

    El trámite es rápido y sencillo, ya que el aplicativo es muy intuitivo (menor a 5 minutos).

    La tasa de cambio es más competitiva. Se actualiza en tiempo real.

    Puede realizar su operación 7 por 24.

    Consultas en línea de: transferencias recibidas, estado de la operación y soportes (Liquidación, Swift y declaración de cambio).

    Comunicación con el cliente a través de mensajes de texto y correos electrónicos, informando sobre el estado de la operación.

    El tiempo para adjuntar los documentos para transferencias internacionales es de 2 horas.

    En caso de que se anule la operación internacional los recursos se devuelven automáticamente.

  • Este tipo de transferencia se realizan entre entidades bancarias, por lo tanto se debe acercar a su banco en el exterior e indicar que desea realizar una transferencia vía swift (MT 103) a un banco en Colombia.
  • Este tipo de operaciones requiere el diligenciamiento de formatos establecidos por cada banco.
  • Cuando le indiquen que establezca la orden de pago debe relacionar: nombre del banco origen de recursos y su correspondiente código swift, como beneficiario al titular de la inversión en el FIC, número de la inversión, número de identificación y nombre completo del titular de la inversión.

Para clientes Colombianos residentes en el exterior se puede realizar la monetización de las divisas bajo alguno de los siguientes conceptos:

  • Opción 1: Recepción de divisas de la inversión del exterior en Colombia. Conozca los formatos requeridos.
  • Recepción de divisas de la inversión del exterior en Colombia. Destino de la inversión “Inmuebles” mediante Declaración de cambio por Inversiones Internacionales con numeral 4035
  • Documentos a presentar: Carta de Instrucciones, declaración de cambio por Inversiones Internacionales y soporte donde conste la compra del inmueble.
  • Opción 2: Ingresos de divisas provenientes de trabajadores colombianos residentes en el exterior para la adquisición de vivienda. Conozca los formatos requeridos
  • residentes en el exterior para la adquisición de vivienda y que no constituyen inversión de capitales del exterior. (Declaración de cambio por Servicios Transferencias y Otros conceptos, con numeral 1812).
  • Documentos a presentar: Carta de instrucciones y soporte donde conste la compra del inmueble. (Solo diligenciar la carta, este formato incluye los datos de la declaración de cambio)

Definida la opción, pueden hacer llegar los documentos al correo [email protected]

Para negociar la tasa de cambio puede hacerlo a través de Davivienda.com Consulte aquí como realizar el proceso, o puede comunicarse con la mesa de dinero de Banco Davivienda, llamando a los siguientes teléfonos:


Mesa de dinero 601 3275906 - 601 3275901 - 601 3275946 601 3275916 - 601 3275990 o 3300000 Opc. 2 - Ext. 2064667 - 20 64608
Call de moneda extranjera 601 3300000 Ext.2075082
Línea gratuita nacional 018000123838
Línea desde Estados Unidos 833 957 3443

Este tipo de operaciones deben anunciarse a través de una oficina del banco donde maneje sus recursos o a través de nuestro call center a nuestra línea 018000 123 838 desde fuera del país, o al 6013383838

Nota: Consúlte Aquí, las entidades aceptadas para transferencias vía swift. Tenga en cuenta que las inversiones deben estar legalizadas para poder recibir recursos. Las personas jurídicas deben tener representación en Colombia o en su defecto un apoderado con cuenta en Banco Davivienda S.A

Oficina Davivienda:

Usted podrá realizar los aportes a su preventa en cualquier oficina de Davivienda, para esto siempre va a requerir número de referencia de inversión que comienza por 0602 seguida de 12 dígitos y el número de identificación del titular que debe coincidir con alguna de las siguientes opciones:

  • Cédula o Nit del comprador titular del encargo fiduciario.
  • NIT Fiduciaria Davivienda: 800182281 - Cuando el encargo del cliente no ha sido legalizado. Este proceso puede validarlo con el Asesor de la sala de ventas que lo acompaña en el proceso.

En caso de requerir un aporte en cheque este debe estar girados a FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA CONSOLIDAR 830045069-2 y para la consignación de este debe diligenciar el formato de consignación que se encuentra en la oficina.

Preguntas frecuentes



La Fiduciaria Davivienda administra los recursos y bienes asociados al proyecto inmobiliario, tanto en la fase preoperativa (antes de la construcción) como en la fase operativa.


Los recursos destinados a la ejecución del proyecto son administrados por la Fiduciaria y no por la constructora. La Fiduciaria entrega los aportes de los clientes y de la constructora, al igual que el dinero del crédito, para la ejecución del proyecto inmobiliario.


La constructora es la responsable de la entrega del inmueble y deberá informar oportunamente su fecha de entrega.


Se debe firmar el Contrato de Adhesión, donde se establece que los clientes (o beneficiarios de área) transfieren los recursos al Fideicomiso, y así mismo, serán los que reciban la unidad inmobiliaria, tras la instrucción del fideicomitente (constructora).

legal Vigilado