0%

Cargando...

Casa Davivienda Vigilado Superintendencia Davivienda S.A.
Inversionistas Sostenibilidad
Esp / En

Compartir Informe PDF

Informe
Anual
2020

Innovación

Continuamos afianzando la destreza de innovación, que nos permite ver la crisis como una oportunidad para romper paradigmas, fortalecer nuestra capacidad de crear valor y ofrecer a nuestros clientes soluciones que se ajustan a sus necesidades.

+0mil

Funcionarios certificados en innovación

Seguimos trabajando para fortalecer la destreza de innovación y hemos construído un modelo que se ha posicionado como un ecosistema para innovar a través de alianzas con el Gobierno, universidades, otras industrias y startups.


Este año convertimos nuestro programa de entrenamiento en una herramienta 100% digital y al alcance de toda la organización, logrando que más de 16 mil funcionarios del Banco se certificaran en Innovación y cerca de 200 nuevos coaches digitales recibieran entrenamiento.

Como muestra de la destreza adquirida a lo largo de estos 12 años, nuestros equipos demostraron cómo con innovación podemos construir mejores compañías y mejores países. En 2020, Plug & Play nos reconoció por las acciones que realizamos para abordar los retos relacionados con el covid-19 en cuanto a tecnología, transformación digital y cultura de innovación.


Adicionalmente, nos aliamos con Rockstart, una de las aceleradoras más importantes en Latinoamérica, con el objetivo de apoyar el ecosistema emprendedor del país, ofreciéndole la primera tarjeta de crédito de América Latina destinada a este segmento.

Transformación Digital

Los esfuerzos y la inversión que venimos haciendo en la transformación digital de nuestro negocio fueron fundamentales para estar preparados cuando nuestros clientes más nos necesitaron.

Nos mantuvimos más cerca que nunca e impulsamos la reactivación económica.

Para poder llevar a cabo este proceso de acompañamiento sin precedentes, fue necesario contar con una infraestructura tecnológica capaz de adaptarse rápidamente a sucesos inesperados y atender de manera oportuna y eficaz a millones de clientes.


Para continuar nuestra normal operación en condiciones de trabajo en casa, dada la exigencia del momento, aumentamos nuestra capacidad de conectividad remota, permitiendo que el 85% de nuestros colaboradores en Colombia y cerca del 55% en Centroamérica continuara su labor a distancia en los meses más difíciles de la pandemia.

+0%

Aumento de la capacidad en nuestros call centers

0%

De los clientes son digitales

0%

De las transacciones monetarias se realizaron a través de nuestros canales digitales

0%

De las ventas se realizaron a través de nuestros canales digitales

Aumentamos la capacidad de atención de nuestros call centers en más del 240%, y adaptamos nuestros procesos para aplicar de manera automática alivios a nuestros clientes de la banca Personas en Colombia, facilitándoles los procesos y aportando a su tranquilidad. De esta manera, asistimos a cerca de 165 mil clientes al mes con nuestro personal experto en asesoría financiera, que reportó una satisfacción de servicio del 91,6%.


Somos una organización con espíritu digital, lo que nos permite crear puentes y oportunidades donde las barreras físicas encuentran obstáculos. Producto de los avances en esta estrategia, nuestros clientes digitales aumentaron cerca de 62% en el año, alcanzando una proporción del 84% sobre el total.Adicionalmente, el 52% de nuestras transacciones monetarias y cerca de la mitad de nuestras ventas se realizaron a través de canales digitales, con respecto al 33% y el 40% alcanzados en 2019, respectivamente.

Composición Transaccional en Colombia
(millones de transacciones monetarias)
Venta de Productos en Colombia
(millones de productos)

Banca Personas

Aceleramos nuestros procesos para seguir acompañando a nuestros clientes con experiencias amigables y sencillas en los momentos más importantes de su vida, como la compra de su vehículo o la vivienda de sus sueños sin salir de casa, manteniendo nuestro liderazgo en la banca digital.

0,0M

Clientes de la Banca de Personas recibieron alivios financieros

0,0%

Crecimiento anual de la Banca Personas a nivel consolidado

Acompañamos a nuestros clientes desde el inicio de la emergencia sanitaria y nos esforzamos en apoyarlos para hacer frente a la situación, ofreciendo alivios financieros a más de 1,2 millones de clientes de la banca Personas y, en los momentos más difíciles de la crisis a cerca del 52% de esta cartera en Colombia y al 56% de la cartera de Centroamérica.


Entendimos que en esta emergencia nuestros clientes requerían tiempo, entendimiento de su situación, cuidado y soluciones inmediatas. Por lo tanto, durante los primeros meses de la pandemia aplicamos alivios de carácter automático en los distintos productos de la banca Personas.

Fuimos el primer banco en Colombia en poner a disposición la oferta de productos de la banca Personas en los canales digitales. Ahora nuestros clientes pueden abrir una cuenta de nómina desde su celular, adquirir el carro que han anhelado a través del crédito de vehículo móvil, unificar sus deudas de créditos de consumo con otros bancos y acceder a mejores condiciones mediante la compra de cartera móvil con y sin libranza; además, podrán hacer realidad su sueño casa propia a través del crédito de vivienda móvil.

Oferta Digital Banca Personas en Colombia

0%

Participamos con cerca del 65% de los desembolsos a independientes, a través de la línea del Fondo Nacional de Garantías

Créditos digitales: Incluye crédito Móvil, compra de cartera Móvil, compra de cartera libranza Móvil, tarjeta de crédito Móvil, Libranza Móvil, Adelanto de Nómina, Nanocrédito y Vehículo Móvil.

0%

De nuestra cartera de consumo en Colombia está en productos digitales

Captación digital: Incluye Cuenta Móvil, Cuenta de Nómina Móvil, CDAT y DaviPlata

0,0%

El portafolio de consumo de nuestras filiales internacionales presentó un crecimiento del 8,3%

En 2020 nos esforzamos para brindar diversas ayudas a quienes tuvieron dificultades financieras. Adaptamos nuestro crédito móvil en tiempo récord para hacer disponible la ayuda del Gobierno a los trabajadores independientes Colombianos. Como resultado, fuimos el primer banco en ofrecer créditos de consumo con desembolso en 5 minutos, 100% digitales y con respaldo del Fondo Nacional de Garantías. Al cierre de diciembre, habíamos entregado COP 351 mil millones en este tipo de créditos, que representaron cerca del 65% de los desembolsos del sistema.

Nuestros productos digitales de crédito aumentaron 73% vs. 2019, cerrando en COP 3,4 billones. Como resultado, su participación en la cartera de consumo en Colombia alcanzó el 13%, comparado con el 8% el año anterior.

Los productos digitales de captación alcanzaron cerca de COP 2,1 billones, con un aumento mayor al 100%, evidenciando una tracción importante dentro del negocio.

Aumentamos nuestra participación de mercado en la financiación de vehículos particulares eléctricos e híbridos al 17%, alcanzando un saldo de COP 50 mil millones al cierre del año.

En Centroamérica lanzamos la cuenta de ahorro Móvil, siendo pioneros en El Salvador. También lanzamos la “Tecla de la Casita Roja” en El Salvador y Costa Rica, y habilitamos el cobro virtual de remesas.

0mil

Apoyamos el sueño de tener casa propia a 35 mil hogares.

0,0%

Nuestra cartera consolidada presentó un incremento de 11,4%

0,0%

Seguimos siendo líderes en Colombia, con participación del 25,1%.

Alcanzamos COP 20,7 billones de saldo de cartera propia en Colombia, un 9,8% superior al reportado en 2019, que representó para nosotros una participación del 25,1% en el sistema, apoyando a 35 mil hogares en su sueño de casa propia.

En nuestras filiales internacionales, el portafolio de vivienda tuvo un crecimiento del 4,9%, cerrando el año con un portafolio cercano a los USD 1.400 millones.

Lanzamos la aprobación digital para crédito de vivienda y otorgamos créditos por este canal a cerca de 17 mil clientes por más de COP 2 billones. También trabajamos con la Constructora Bolívar y la Fiduciaria Davivienda para generar sinergias que nos permitieran ofrecer a nuestros clientes experiencias virtuales de compra de vivienda, haciendo este proceso más sencillo y confiable.

Vivienda de interés social

Cerramos con COP 6,2 billones en cartera, lo que representó un crecimiento anual del 9,2%. A lo largo del año participamos activamente en los programas del Gobierno Colombiano, apoyando el sueño de casa propia de cerca de 14 mil hogares en el rango VIS.

Leasing habitacional

Este segmento tuvo un crecimiento anual del 8,0%, con un saldo de COP 10,9 billones. Los desembolsos que realizamos durante el año por COP 2,3 billones beneficiaron a cerca de 8 mil hogares en la materialización de sus metas de adquirir vivienda propia.

Vivienda tradicional

Este segmento cerró con COP 3,7 billones en cartera, con crecimiento anual del 15,9%. Durante el año desembolsamos cerca de COP 1,1 billones, acompañando con financiación a más hogares en su proyecto de techo propio.

DaviPlata

Nuestro banco nativo digital se consolidó como la principal herramienta de adopción digital y reducción del efectivo en Colombia.

0,0M

Clientes en DaviPlata al cierre del año. Sumamos 5.5 millones en 2020.

$0,0M

Personas a las que llegamos con subsidios del Gobierno en Colombia a través de DaviPlata

0,0x

Procesamos 4,3 veces más transacciones que en 2019.

$0,0M

e-Cards Daviplata al cierre de Diciembre. 3 veces la cantidad de 2019.

0,0x

Incrementamos el saldo de depósitos en Daviplata

0x

Triplicamos los ingresos transaccionales cerrando en cerca de COP 76 mil millones.

Cerramos el año con 11,6 millones en nuestra plataforma en Colombia, cubriendo todos los rincones del país y llegando a todos los segmentos de la población, en especial al de inclusión financiera: a lo largo de la existencia de DaviPlata, hemos Bancarizamos a cerca de 4,2 millones de personas que nunca habían contado con un producto financiero.


DaviPlata acercó el Gobierno y las autoridades locales a millones de familias afectadas por el covid-19, mediante la distribución de subsidios y la devolución del IVA. Dispersamos COP 4 billones a más de 4,5 millones de personas en Colombia, y llegamos a más de 1.100 municipios a lo largo y ancho del territorio y realizamos más de 19,3 millones de pagos.


Durante 2020 nuestra plataforma estuvo lista para procesar más de 4,3 veces las transacciones realizadas en 2019. Logramos la aceptación de DaviPlata como medio de pago, hasta alcanzar el 100% de las plataformas de comercio electrónico nacionales e internacionales, por último, los ingresos transaccionales alcanzaron cerca de COP 76 mil millones, tres veces más de lo generado en 2019.


En El Salvador finalizamos el año con 72 mil clientes y un crecimiento del 126% frente a 2019 y en depósitos cerramos con un saldo de USD 566 mil, un crecimiento del 332%.

Alianzas Estratégicas

Continuamos trabajando en nuestra alianza con Rappi, llegando a los Colombianos con decenas de miles de comercios conectados, nacionales e internacionales, en los que realizaron más de medio billón de compras.

A finales del año anunciamos la alianza con el Metro de Medellín, creando un ecosistema de ciudad a través de la app Cívica, en la cual los ciudadanos pueden desplazarse por la ciudad y la región, planificando y pagando sus viajes con facilidad.

Nos aliamos con Bavaria para ofrecerle a los tenderos acceso a crédito y a nuestras soluciones de medios de pago a través de nuestro crédito Móvil y DaviPlata, además nos aliamos con otras empresas como Postobón, lo que nos convirtió en aliado financiero para la implementación de un App para tenderos.

Banca Empresas

Durante el año 2020 enfocamos una parte importante de nuestros esfuerzos a apoyar al tejido empresarial de los países en donde operamos, ayudándoles a retomar su actividad productiva y mantener su posición de liquidez.

Durante este año coyuntural nos enfocamos en otorgar a nuestros clientes de la banca Empresas asesoría y acompañamiento personalizados, de manera que pudiéramos ofrecerles la solución más conveniente y oportuna. En este sentido, en los momentos de mayor dificultad, cerca del 18% de la cartera comercial en Colombia y del 36% de nuestra cartera comercial en Centroamérica obtuvieron alivios.

+0mil

Ofrecimos alivios a más de 10 mil empresas.

Desembolsos a través de programas de reactivación en Colombia (cupos y desembolsos en COP miles de millones)

$0B

Desembolsamos cerca de COP 2 billones a través de las diferentes líneas dispuestas por el gobierno para apoyar a las empresas en sus necesidades de capital de trabajo, pago de nómina para pymes, medianos productores y sectores afectados.

0,0%

Nuestra cartera comercial consolidada presentó un crecimiento anual del 9,6%.

0%

El 17% de los nuevos clientes se vincularon a través de canales digitales.

Con el fin de acompañar a los empresarios en su proceso de reactivación, desembolsamos cerca de COP 2 billones para capital de trabajo y pago de nómina para pymes, medianos productores y sectores afectados, a través de las diferentes líneas de crédito dispuestas por el Gobierno Colombiano a través del Fondo Nacional de Garantías, Bancoldex, Findeter y Finagro, apoyando a más de 13 mil clientes en Colombia.


Nuestra cartera comercial consolidada cerró con un saldo de COP 49,7 billones y un crecimiento anual del 9,6%. En Colombia, aumentamos nuestra participación en la banca Empresas en 1 punto porcentual, cerrando en 13,6%.


En 2020 financiamos proyectos con beneficio ambiental, y de mitigación y adaptación al cambio climático, que ascendieron a COP 1 billón en saldos de cartera y presentaron un crecimiento anual del 21%.


En el frente digital, pusimos a disposición de nuestros clientes la posibilidad de vincularse digitalmente, logrando que el 17% de los nuevos clientes se vincularan de esta manera, y lanzamos Credipyme digital, un nuevo producto para facilitar la solicitud de crédito de nuestros clientes MyPyme.

Nos comprometimos con apoyar la reactivación del tejido empresarial. De esta manera, nuestras carteras corporativa y empresarial en Colombia presentaron aumentos anuales del 17,5% y el 11,7% respectivamente.

Infraestructura

Aunque el confinamiento obligatorio generó algunos retos para el sector de la infraestructura, apoyamos iniciativas relevantes del sector energético en Colombia, participando en proyectos de generación y transmisión de energía convencional y no convencional, también continuamos aportando a la construcción de vías, así como proyectos de puertos y aeropuertos.

Desembolsamos cerca de COP 2,5 billones en este segmento, de los cuales la tercera parte correspondió a proyectos destinados a Vivienda de interés social.

Durante el año ratificamos nuestro compromiso con la financiación de proyectos sostenibles iniciado con la emisión del Bono Verde, promoviendo entre nuestros constructores los proyectos con certificación de construcción sostenible como LEED® y EDGE® , financiación que ascendió a COP 672 mil millones.

LEED® (Leadership in Energy & Environmental Design) es una certificación de construcciones ambientalmente sustentables creada por el Consejo Estadounidense de Construcción Sustentable.
EDGE® (Excellent in Design for Greater Excellent in Design for Greater Efficiencies) es una aplicación de software, una norma y un sistema de certificación internacional de construcción sustentable creada por la IFC.

En línea con nuestro compromiso de hacer frente a la afectación de las pymes con motivo de la coyuntura, cerramos el año con una cartera de COP 6,4 billones y un crecimiento del 5,8% en el año.

Asimismo, brindamos nuestro apoyo a los mecanismos diseñados por el Gobierno para mantener el empleo formal. Participamos en la dispersión de recursos del programa PAEF , entregando subsidios de nómina a cerca de 108 mil empresas, que beneficiaron a alrededor de 2,3 millones de empleados. Del total de recursos entregados por este programa, nuestra participación fue del 20%.

En el marco de nuestra gestión sostenible continuamos la estrategia Pyme Mujer, apalancada por los recursos del Bono Social de Género y recursos propios, con un portafolio de productos y servicios no solo financieros para las pymes lideradas por mujeres, contribuyendo al crecimiento y la consolidación de sus negocios.

En medio de los desafíos que presentó el año, consolidamos nuestra posición como el tercer banco del país en apoyar a las pequeñas y medianas empresas, con una participación cercana al 12,3%.

Agro

Aunque el año 2020 también fue atípico para el sector agropecuario, respondió sosteniendo la despensa alimentaria del país. Nuestra cartera agropecuaria tuvo un incremento del 6,5% con respecto al año anterior.

Entregamos oportunos alivios financieros gracias al apoyo de nuestra fuerza comercial especializada, y apoyamos con desembolsos por cerca de COP 47 mil millones a más clientes de este sector por medio de las líneas especiales de crédito lanzadas por el Ministerio de Agricultura en Colombia.

Banca Patrimonial

Nuestra gestión se enfocó en proteger el patrimonio de nuestros clientes con acciones encaminadas a mitigar la volatilidad de los mercados, creando alternativas para aprovechar dichas volatilidades en favor de nuestros clientes.

0,0%

Nuestros activos bajo administración aumentaron 12,3% en el año.

0

Al final del año ganamos 130 puntos de participación de mercado en fondos de inversión colectiva

0%

El 50% de las aperturas de productos de inversión se realizaron a través de canales virtuales.

2020 fue un año de alta volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros; no obstante, registramos un balance positivo de COP 67,7 billones de activos bajo administración, COP 7,4 billones más que en 2019, lo que significa un crecimiento de 12,3%.


Esta coyuntura nos retó a cambiar la forma de comunicarnos con nuestros clientes y aceleró nuestro proceso de transformación digital. De esta manera, al final del año ganamos 130 puntos de participación de mercado en fondos de inversión colectiva, cerrando 2020 en 13,9%, con COP 13,9 billones de activos bajo administración y un crecimiento anual de 32,3%.

Las aperturas virtuales de productos de inversión pasaron de representar el 24% de las ventas en 2019 al 50% en 2020. Asimismo, ampliamos las funcionalidades transaccionales a través de los canales digitales, logrando que más del 60% de estas se realizaran de forma virtual.

Estamos convencidos de la importancia de los mercados de capitales para que las personas puedan invertir en instrumentos que generen beneficios económicos, sociales y ambientales. En este sentido, lanzamos el Multiportafolio Sostenible Global, que ofrece a los clientes del Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo un producto que invierte en instrumentos calificados ESG y que a finales del año alcanzó saldos por COP 14,8 mil millones.

Banca Internacional

Seguimos avanzando en nuestra presencia en Centroamérica llegando a más de 1.1 millones de clientes en Costa Rica, El Salvador, Panamá y Honduras.

Nuestra participación de mercadopasó del 9,4% en 2019 al 10% en 2020.

0mil

Clientes recibieron alivios y prórrogas en Centroamérica

+0%

Crecieron las transacciones a través de canales digitales

USD0M

En financiación de proyectos sostenibles

En la coyuntura del año apoyamos y acompañamos a los clientes que presentaron mayores dificultades. De esta manera, ofrecimos alivios y prórrogas a más de 214 mil clientes, entre personas naturales y empresas, que representaron saldos de cartera por cerca de USD 2.670 millones.


No obstante las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia, aceleramos nuestro proceso de transformación digital y lanzamos la cuenta Móvil, la tecla de la Casita Roja y en El Salvador lanzamos el primer crédito 100% móvil del país.


En 2020 las transacciones a través de canales digitales crecieron 180%, mientras los canales tradicionales se contrajeron a la mitad.


Nuestra unidad de banca Personas creció 6,7%, impulsada principalmente por El Salvador, Honduras y Panamá, cuyas dinámicas permitieron aumentos en la cartera de consumo, tarjeta de crédito y vivienda. Nuestra operación internacional tuvo una utilidad acumulada de USD 69,6 millones al cierre del año.

En cuanto a nuestra estrategia de sostenibilidad, reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestras operaciones internacionales. Financiamos proyectos sostenibles por más de USD 302 millones, de los cuales los de energías renovables participaron con el 56%, la financiación de proyectos relacionados con producción limpia y reciclaje representaron el 22% del portafolio, seguidos por proyectos relacionados con eficiencia energética (14%) y construcción sostenible (8%).

Saldo de cartera bruta (Saldos en USD millones)
Crecimiento anual cartera Centroamérica

Gestión Sostenible

Uno de nuestros objetivos corporativos es la gestión sostenible, que se enfoca en lograr impactos positivos en los países donde tenemos presencia. Este objetivo lo realizamos desde el valor compartido, al incentivar y desarrollar modelos de negocio que resuelven problemáticas sociales y ambientales.

Desde 2014 somos parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones y en 2020 hemos sido incluidos por cuarto año consecutivo en el Anuario de Sostenibilidad, dentro del 15% de las empresas con mejores prácticas de sostenibilidad en el mundo


Gracias a nuestro enfoque de valor compartido, en 2020 asumimos los retos que trajo la coyuntura, no solo desde nuestras líneas de negocio, también desde nuestra gestión interna y los programas que generan valor a las personas. Fue un año retador en el que logramos significativos avances en nuestros indicadores más relevantes para la sostenibilidad del Banco.

USD0,0MM

Financiamiento sostenible en Colombia y Centroamérica

USD0,0M

Financiamiento de proyectos verdes en Colombia y Centroamérica

USD0,0MM

Financiamiento social en Colombia y Centroamérica

USD0M

Recursos de las multilaterales en Colombia y Centroamérica

En Colombia nuestras líneas de financiamiento sostenible ascendieron a COP 12,3 billones y en Centroamérica ascendió a COP 1,2 billones.

En un año de grandes retos, aumentamos en 24% nuestro financiamiento verde, y, en menos de 6 meses, administramos COP 14,8 mil millones de fondos.

Lanzamos, en conjunto con el BID Invest, del primer Bono Social con Enfoque Género en Colombia, para financiar pymes lideradas por mujeres, y los créditos hipotecarios para VIS en las que las mujeres son beneficiarias directas. En 2020, la cartera de la Estrategia Mujer alcanzo un total de COP 3,7 billones en Colombia.

Productos ambientales

USD0,0M

Cartera de líneas verdes para empresa y personas en Colombia y Centroamérica

SARAS

USD0.0M

216 proyectos en Colombia y Centroamérica por USD 1.520 millones.

Parte importante del fomento a las finanzas sostenibles es la aplicación de la evaluación de riesgo ambiental y social mediante el SARAS para el otorgamiento de créditos y la evaluación de decisiones de inversión.

Nos adherimos al Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), una guía para identificar oportunidades, riesgos e impactos del financiamiento del cambio climático

Ecoeficiencia operacional

Generamos una disminución total de la huella de carbono de 28% en Colombia, 38% en Costa Rica, 17% en El Salvador, 11% en Honduras y en Panamá.

Compensamos 2,7 mil toneladas de CO2 , que equivalen al 35,5% de la huella de carbono anual y a la siembra aproximada de 21,6 mil árboles en Colombia.

USD0,0M

Invertidos en Colombia y Centroamérica, en tecnologías para lograr mayor eficiencia energética e hídrica, y energías renovables.

Programas ambientales

Dentro de los programas que el banco tiene para la protección y conservación del medio ambiental, este año resaltamos:

Davivienda en Bici: nuestro programa de movilidad sostenible paranuestros empleados. Cerramos el año con 4 ecosistemas de “Davivienda en Bici”, que significaron 59.930 Km recorridos y evitaron la emisión de 14,9 ton de CO2.

En Costa Rica apoyamos parques nacionales, reservas y corredores biológicos con una estrategia basada en la vinculación de nuestro voluntariado corporativo.

En El Salvador continuamos el Proyecto de Restauración de Manglar con el Seguro de Vida Verde.

Productos sociales

COP 0,0 billones

Cartera de líneas sociales para Pyme mujer y VIS mujer en Colombia

Bienestar financiero

+0 mil personas

Beneficiarias de los programas de educación financiera en Colombia y Centroamérica

Llegamos a más de 76 mil personas con nuestro programa de educación financiera en Colombia.

En Costa Rica, El Salvador y Honduras beneficiamos a más de 29 mil personas.

Llegamos a más de 3 millones beneficiarios de subsidios del gobierno con programas de Educación Financiera

Cultivarte Familia

0 personas

Propiciando espacios seguros de formación para niños y niñas, jóvenes y adultos, con focos estratégicos hacia la empleabilidad, el emprendimiento, la educación financiera y habilidades para el siglo XXI.

Inclusión laboral

0 jovenes

Generamos oportunidades laborales para más de 80 jóvenes del sector rural, en un nuevo call center en Pensilvania, Caldas.

Aportes en la coyuntura

Beneficiamos a las personas con paquetes de alimentos, elementos de aseo y bioseguridad, entre otros. Las donaciones superaron USD 15,3 millones.

USD0,0M

Colombia

USD0mil

Costa Rica

USD0mil

El Salvador

USD0mil

Honduras

USD0mil

Panamá

Fundación Bolívar Davivienda

Voluntariado Familia Bolívar:

Voluntariado corporativo 2020

Colaboradores, pensionados y familiares de Davivienda y sus filiales en Colombia y Centroamérica

0.0

Voluntarios

0.0

Horas donadas

Cultivarte:

Proporcionamos espacios de aprendizaje lúdico, donde los beneficiarios potencian sus talentos e inspiran a otros a lograr sus metas a través del desarrollo de sus habilidades.

0.0 beneficiarios

82 sedes en 5 paises

Otros impactos de los programas de la Fundación Bolívar Davivienda:

0.0

Inversión social: 18.623 personas beneficiadas

0.0

Aflora: 3.361 organizaciones inscritas

0

Emprende País: 65 empresas participantes

0

Filarmónica Joven de Colombia: 130 músicos capacitados

Talento Humano

La propuesta de valor para nuestros empleados se centra en brindarles espacios en donde desarrollen al máximo sus capacidades...

Ver más

Gestión de Riesgos

Tuvimos que adaptarnos para navegar en un entorno lleno de incertidumbre. Muestra de esta robusta gestión de riesgos fue...

Ver más

Gobierno Corporativo

Nuestro sistema de gobierno corporativo está integrado por principios, políticas y normas que determinan...

Ver más

Talento Humano

La propuesta de valor para nuestros empleados se centra en brindarles espacios en donde desarrollen al máximo sus capacidades, un ambiente seguro que propicie la innovación y les permita impactar positivamente la sociedad, al tiempo que hacemos realidad nuestro propósito superior de enriquecer la vida con integridad.

0%

Logramos una calificación del 92% en el índice de satisfacción, en nuestra medición de compromiso organizacional.

0.0

1.416 funcionarios de Colombia y Centroamérica tuvieron promociones, lo que significó para ellos reconocimiento y crecimiento en condiciones laborales.

0%

El 62% de nuestros colaboradores son mujeres

$0mm

Invertimos más de COP 10 mil millones en la formación de nuestra gente.

Durante 2020 mantuvimos el empleo de todas las personas que trabajan con nosotros en un gran esfuerzo por cuidar de su salud física, emocional y financiera, y mantener alta la motivación para seguir construyendo país, en un momento de especial complejidad.


El año 2020 retó nuestros procesos en todos los aspectos y nos exigió reinventarnos para cuidar y estar cerca de nuestros empleados y sus familias. A lo largo del año les brindamos herramientas de formación para lograr el equilibrio entre la vida personal y la laboral, cuyos límites son menos claros cuando se trabaja desde casa.


Entre las acciones que tomamos para la prevención y el cuidado de la salud, se encuentran:


  • Desarrollo del site covid-19.

  • Adecuación con protocolos de bioseguridad 566 oficinas.

  • Entrega de 29 mil kits de elementos de bioseguridad personal.

Aprobamos la Política de Diversidad e Inclusión, que busca garantizar la igualdad del trato y oportunidades, tanto en participación como remuneración.


Presentamos la nueva colección RojoTú 2021, prendas actuales y personalizadas que se identifican con nuestro estilo de vida, lo cual representó una inversión de COP 20,4 mil millones.


5.580 empleados recibieron apoyo en nuestro Centro de Orientación Familiar (COF), en programas de consejería psicológica, asesoría jurídica, asesorías tributarias y alfabetización digital.

Lanzamos nuestra Universidad Corporativa, UXplora, un ecosistema digital sostenible, innovador, y amigable con el usuario a través de facultades transversales, como analítica, innovación, riesgo, sostenibilidad y comercial, con programas específicos para desempeñarse en un entorno digital.

0mil

576 mil visitas a UXplora

0,0mil

7,1 mil contenidos de oferta abierta de aliados internacionales

0,0mil

11,7 mil inscripciones a cursos libres (autogestión).

Gestión de Riesgos

Tuvimos que adaptarnos para navegar en un entorno lleno de incertidumbre. Muestra de esta robusta gestión de riesgos fue nuestra capacidad de garantizar la solidez patrimonial para soportar la crisis y el crecimiento del negocio, así como niveles sanos de liquidez.

0,0%

Cerramos el año con niveles de solvencia total del 12,31%, lo que representa un aumento de 0,69% vs. 2019.

0,0%

Cerramos el año con un costo de riesgo de 3,94%, 1,44% superior al del 2019.

Ante la situación de emergencia activamos un esquema de Gestión de Crisis con el objetivo de brindar direccionamiento estratégico y asegurar la protección de nuestros clientes y colaboradores, la sostenibilidad del negocio y el cumplimiento de las diferentes medidas implementadas por los gobiernos en donde operamos.


Tuvimos que adaptarnos para navegar en un entorno lleno de incertidumbre. Muestra de esta robusta gestión de riesgos fue nuestra capacidad de garantizar la solidez patrimonial para soportar la crisis y el crecimiento del negocio, así como niveles sanos de liquidez. Como resultado, cerramos el año con niveles de solvencia total del 12,31%, lo que representa un aumento de 0,69% vs. 2019.

Adicionalmente, nos enfocamos en implementar estrategias para mitigar el impacto ocasionado por la coyuntura, monitoreando muy de cerca el comportamiento de las carteras y haciendo esfuerzos para cubrir adecuadamente los riesgos de nuestro portafolio. Lo anterior se evidencia en nuestro gasto de provisiones, el cual aumentó 72,5% frente a 2019, lo que nos llevó a cerrar el año con un costo de riesgo de 3,94%, 1,44% superior al del 2019.


En el marco de la emergencia del covid-19, cada uno de los sistemas de administración de riesgo adoptó medidas y formuló planes de contingencia que nos permitieron asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios y la disponibilidad de todos nuestros canales.

Esta gestión para la sostenibilidad del negocio nos permitió ir más allá de lo esperado y acompañar a nuestros clientes y a la comunidad en los momentos más difíciles, permitiéndonos apoyar la reactivación económica.

Gobierno Corporativo

Nuestro sistema de gobierno corporativo está integrado por principios, políticas y normas que determinan un conjunto de buenas prácticas dirigidas a promover que nuestras acciones sean eficientes, transparentes y honestas, lo cual constituye un compromiso frente a nuestros grupos de interés y la preservación de nuestra ética empresarial.

0 mujeres

22 mujeres total en nuestras juntas directivas de las filiales en Colombia, y 9 en Centroamérica

Por medio de nuestro gobierno corporativo internacional, contamos con un adecuado control a la gestión del negocio y a la gestión operativa que nos permite implementar de manera uniforme buenas prácticas a nivel regional y asegurar que las mismas sean administradas dentro de los parámetros dictados por la casa matriz.


Durante el 2020, nos sometimos a una evaluación sobre el cumplimiento del gobierno corporativo a nivel de Junta Directiva, Asamblea de Accionistas (o socios) y Comités de obligatorio cumplimiento. De manera general, el resultado del diagnóstico fue muy satisfactorio frente al cumplimiento de estándares en materia de gobierno corporativo.

Participamos en mesas de trabajo conjuntas con el Gobierno y gremios para la construcción, discusión y modificación de proyectos normativos relacionados con los Conpes de Ciencia, Tecnología e Innovación, Propiedad Intelectual, Emprendimiento y Reactivación


En el mes de octubre el Banco convocó una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas, donde se aprobó un cupo adicional de donaciones para el presupuesto 2020, con el propósito de contribuir a los sectores más afectados por la emergencia económica causada por el covid-19.

(En COP billones, excepto variación en %)

0,0%

Crecimiento anual Cartera Bruta

0,0%

Solvencia Total

0,0%

Margen de Interés Neto (NIM) 12 meses

0,0%

Costo de Riesgo 12 meses

$0 mm

Utilidad Neta Acumulada 2020
(miles de millones)