€ƒ Informe Anual Davivienda 2022: Resultados en Colombia y Centroamérica

Nuestra Estrategia

Hacemos realidad el Propósito Superior que compartimos como Grupo Empresarial, con una cultura y un modelo de gestión que buscan generar valor para nuestros principales grupos de interés y para la organización.

Saber más

Premios y Reconocimientos

En el año 2022 Davivienda obtuvo importantes logros en diferentes frentes, que fueron reconocidos por entidades, instituciones y gremios de Colombia y el mundo. Más allá de los premios y galardones recibidos, de los que nos enorgullecemos, nos sentimos motivados y comprometidos para seguir avanzando hacia una sociedad más próspera y un entorno más sostenible para todos.

Saber más




Principales
Cifras

Resultados de Nuestro Negocio

Gestión
Sostenible

Habilitadores

Integramos la sostenibilidad en la estrategia del Banco, generando valor a nuestros grupos de interés y a la organización en términos de mayores ingresos, menores costos y mitigación de riesgos.

Adhesiones

Nuestros Ejes

  • Más próspera

    Ofrecemos soluciones innovadoras para generar progreso y competitividad en nuestro entorno

  • Más incluyente

    Acompañamos los proyectos de vida de todos para promover la equidad y la igualdad de oportunidades.

  • Más limpia

    Impulsamos iniciativas con visión de futuro para contribuir a la regeneración del planeta.

Temas Materiales



Cambio Climático

Gestionamos el cambio climático como un asunto transversal en la organización. Nuestra estrategia se fortalece mediante procesos, productos, programas e iniciativas que nos permiten contribuir con medidas concretas para la mitigación o adaptación, y el aprovechamiento de las oportunidades asociadas. Estamos comprometidos con la carbono-neutralidad, por lo que hemos adoptado integrado los lineamientos dictados por los marcos de reporte PACTA, PCAF y TCFD, de los cuales hacemos parte. En 2022 establecimos nuestra línea base de huella de carbono indirecta con un total de 2,8 millones de toneladas de CO2 emitidas en nuestras carteras.

Finanzas y fondeo sostenible

Creamos e integramos a nuestro portafolio productos y servicios de ahorro, financiamiento, medios de pago y seguros para contribuir a la consolidación de una economía más sostenible. Este año logramos financiar COP 14,8 billones en proyectos con criterios ASG incrementando en 26,5% frente a los resultados de 2021, y alcanzamos el 10,4% de participación en la cartera total del Banco. Con nuestras líneas de beneficio ambiental financiamos COP 2,9 billones, y en Centroamérica USD 331,5 millones.

Adicionalmente, en Colombia realizamos la evaluación de riesgo ambiental y social a 293 solicitudes de crédito para proyectos y sectores sensibles por $9.6 billones de pesos y efectuamos 636 monitoreos a actividades financiadas. Mientras que, en los países de Centroamérica evaluamos 50 proyectos por USD 307,67 millones, y dimos continuidad a 191 monitoreos. Finalmente, fue clave para nosotros la obtención de recursos por USD 460 millones y la diversificación de capital con criterios ASG para financiar nuevos proyectos sociales y ambientales en 2022.

Inclusión y educación financiera

En 2022 alcanzamos más de 19,8 millones de clientes, 54% mujeres. Con la banca Personas impulsamos un foco específico al aumentar el acceso a productos financieros en segmentos de poblaciones vulnerables como Pyme mujer, Vis mujer y Agro. En este último, fuimos el primer banco enfocado en productos para financiar a pequeños y medianos productores en Colombia. Por medio de DaviPlata le apostamos al financiamiento por medio de nuestro nanocrédito, con más de 76 mil desembolsos por COP 39,7 mil millones: 8 de cada 10 se destinaron a personas que, con esta oportunidad, obtuvieron su primer crédito. Con esta solución de inclusión financiera, avanzamos en la consolidación de ecosistemas con impacto social en más de 560 municipios de Colombia (el 51%), llegando a cerca de 100 plazas de mercado y permeando a más de 64 mil vendedores, en su mayoría informales.

Además, con nuestro programa de educación financiera creamos vínculos emocionales con nuestros clientes y usuarios a través del diseño de una cultura única de acercamiento de la educación con conceptos relevantes para la administración adecuada de sus finanzas personales y familiares. En 2022 beneficiamos a más de 7,8 millones de clientes y otras 170 mil personas, al cubrir más de mil empresas y dar más de 37 mil cursos y conferencias. También, obtuvimos el Sello de Calidad en Educación Financiera otorgado por la Superintendencia Financiera de Colombia, como reconocimiento a la pertinencia, calidad e idoneidad de nuestro programa.

Inversión Responsable

Reconocemos que las dimensiones ambiental y social son fundamentales para el desarrollo sostenible de las empresas y el bienestar de la comunidad, nuestros accionistas, colaboradores y clientes. En este sentido, en noviembre 2022 nos adherimos a los Principios de Inversión Responsable (PRI) de la ONU, incluyendo también las operaciones de Fiduciaria Davivienda S.A. y Corredores Davivienda S.A. Actualmente contamos con 2 fondos con enfoque ASG, que suman más de COP 49 mil millones en alrededor de 7.000 clientes, que mantuvieron su confianza en nuestros portafolios. Integramos factores ASG en el proceso de toma de decisiones de inversión y hacemos seguimiento a la composición de nuestros portafolios. Contamos con un mapa de calor que nos permite visualizar el estatus según estos criterios. Como resultado, a diciembre 2022 aproximadamente el 89% del portafolio de Inversión del Banco cuenta con emisores calificados en niveles “sobresaliente” y “aceptable”.

Ecoeficiencia

Fuimos la primera entidad financiera de Latinoamérica en obtener el Sello de Energía Eléctrica Renovable del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) para los años 2020 y 2021, producto de la generación de energía renovable proveniente de fuentes no convencionales en el 100% de nuestra operación. Además, obtuvimos el estatus de Carbono Neutro Compensado Verificado en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá, como resultado de la auditoría del Icontec, en la que se verificó el inventario de gases de efecto invernadero del año 2021. En Colombia invertimos COP 8,,1 mil millones en tecnologías para lograr mayor eficiencia energética e hídrica. En Colombia y Centroamérica redujimos el consumo de agua, energía y papel, así como nuestra huella de carbono, y aumentamos la generación de energía renovable con paneles solares en Colombia y El Salvador. Alcanzamos 553 MWh de energía limpia generada en nuestras instalaciones.

Equidad, diversidad e inclusión

Establecimos nuestra estrategia para evolucionar y alcanzar los hitos que representan ese llamado a la acción que tanto habíamos imaginado. Para lograrlo, creamos una mesa de trabajo conformada por un equipo multidisciplinario y diverso que tiene diferentes perspectivas e Implementamos por primera vez una encuesta identificación en materia de diversidad, equidad e inclusión, con la cual diagnosticamos la conformación de los grupos poblacionales al interior de la organización trazaremos una ruta de trabajo para eliminar las barreras, abrazar la diferencia y fortalecer los espacios para todos y todas. En 2022 el 30% de los miembros que conformaban las juntas directivas de nuestras filiales nacionales e internacionales eran mujeres y el 61% de nuestra población total eran mujeres.

Ciudadanía Corporativa

Combinamos nuestro enfoque de valor compartido con el de filantropía estratégica, en busca de un mayor impacto desde diferentes frentes de acción: Cultivarte Familia: 2 sedes, 2 mil beneficiados. Cultivarte Fundación Bolívar Davivienda: 81 sedes activas, 26.124 personas que asisten de forma recurrente. Inclusión laboral: empleamos personas del municipio de Pensilvania, Caldas: 91% de ellas jóvenes y el 86% mujeres. En 2022, más de 3 mil voluntarios donaron 27 mil horas en los 5 países donde tenemos presencia.

ODS

Encaminamos nuestra estrategia hacia las metas y objetivos de la Agenda 2030, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), priorizamos 6 objetivos y 17 metas con las que buscamos el desarrollo de las personas, la prosperidad de los países donde tenemos presencia y el bienestar del planeta.

Davivienda, una organización multilatina y diversa. Estamos comprometidos con el bienestar y el desarrollo de nuestra gente. Acompañamos a las personas en la transformación de sus destrezas para apalancar la transformación del negocio, entendiendo que el compromiso y el optimismo son esenciales para enfrentar, como equipo, los retos de hoy y del futuro.

Somos 18 mil personas distribuidas en 6 países: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Miami, en los Estados Unidos.

De nuestra población

61%

Son mujeres

39%

Son hombres

95%

De nuestra gente participó en nuestra encuesta de compromiso y satisfacción, calificando con

4,31

Sobre 5, a la organización.

4,5

Sobre 5

Fue la calificación que nuestra gente nos dio en temas de diversidad, equidad e inclusión.

Contamos con la Universidad Corporativa UXplora, un ecosistema digital innovador y sostenible, abierto a toda la organización. UXplora apalanca nuestro modelo de aprendizaje e integra al Banco y sus filiales nacionales e internacionales. En 2022 logramos una cobertura de 17.447 personas, quienes demostraron su compromiso con la organización y con su desarrollo personal.

En 2022 asumimos el reto de iniciar con nuestro programa Impulsa una propuesta de formación y desarrollo totalmente digital, vanguardista y disruptiva, con el propósito de apalancar el futuro del trabajo. Transformamos el perfil de 41 personas de áreas administrativas y comerciales, convirtiéndolas en perfil Analítico BI y 754 personas fueron desarrolladas en upskilling analítico; 85% de ellas en niveles superiores.

Generamos experiencias mágicas que enriquecen la vida de nuestra gente y sus familias, entregamos 16,8 mil colecciones Rojo Tú entregadas para que nuestra gente vista prendas sostenibles confeccionadas por emprendedores, aportando al tejido social de los países donde tenemos presencia.

La gestión integral de riesgos del Banco y sus filiales se fundamenta en una estructura de gobierno orientada al logro de los objetivos estratégicos.

Los macroprocesos o líneas de negocio más representativos en la estrategia, o que generan mayores exposiciones a riesgos, deben estar acompañados por áreas de riesgo especializadas responsables de determinar la efectividad de la gestión de estos.

El análisis conjunto de estrategia, unidades de negocio y riesgos implícitos muestra que cada unidad tiene diferentes dimensiones de riesgo y complejidad operativa. Por tanto, cada ciclo de negocio tiene distintas dimensiones, que son gestionadas por equipos específicos mediante verticales de riesgo, cuya función es valorar integralmente los riesgos estratégico, técnico y operativo. Paralelamente, las transversales de riesgo son las encargadas de valorar los riesgos comunes e independientes a la naturaleza de su origen, generados en los procesos que soportan las unidades de negocio.

La aplicación del modelo de gestión de riesgo se lleva a cabo en un marco claro de segregación de funciones, con el fin de identificar oportunamente los riesgos, definiendo 3 líneas de defensa que involucran a todas las áreas de la organización: líneas de Negocio, Operaciones y Comerciales, Áreas de Riesgo y Auditoría.

El proceso de gestión integral de riesgos del Banco y sus filiales está alineado con la gestión integral de riesgos del Grupo Empresarial Bolívar e involucra el análisis de las posiciones actuales y previstas, así como la definición de límites. De igual forma, exige una evaluación de las implicaciones de todos los riesgos y la toma de decisiones orientadas a la modificación de los límites, si estos no están en consonancia con la filosofía general de riesgo.

Las áreas de riesgo son responsables de promover y proteger el adecuado esquema de control de cada uno de los riesgos, mediante la supervisión de la forma como estos se gestionan en las diferentes áreas, de la efectividad de los controles y del nivel de los riesgos, siempre velando que se encuentren dentro de los parámetros definidos por el Grupo Empresarial Bolívar.

En Davivienda revisamos continuamente las condiciones del entorno con el fin de identificar cambios que puedan afectar los objetivos del negocio y la estrategia, y aplicar los ajustes necesarios para adaptarnos a las variaciones del entorno.

Cerramos el año con un Costo de Riesgo de

2,38%

Cerramos con una Solvencia Total de

16,29%

Y una Solvencia Básica Ordinaria de

11,07%

Nuestro sistema de Gobierno Corporativo está integrado por principios, políticas y normas que determinan un conjunto de buenas prácticas dirigidas a promover que nuestras acciones sean eficientes, transparentes y honestas, lo cual constituye un compromiso frente a nuestros grupos de interés y la preservación de nuestra ética empresarial.

En 2022, aproximadamente el 30% de los miembros que conformaron las juntas directivas de nuestras filiales nacionales e internacionales fueron mujeres.

30%

Fueron mujeres

El promedio de permanencia de los miembros principales de la Junta Directiva en Colombia para 2022 fue de 6,8 años.

6,8

Años

Por medio de nuestro Gobierno Corporativo internacional, contamos con un adecuado control de la gestión del negocio y operativa que nos permite implementar de manera uniforme buenas prácticas a nivel regional y asegurar que sean administradas dentro de los parámetros dictados por la casa matriz.

Nuestro Código de Ética hace parte integral del Sistema de Buen Gobierno Corporativo adoptado por las empresas del Grupo Bolívar, que busca que nuestros colaboradores, clientes, accionistas y demás grupos de interés aumenten su confianza en el Banco y nos reconozcan por nuestra transparencia. Muestra de ello es que en 2022 no se presentaron reclamaciones por el incumplimiento del Código de Buen Gobierno del Banco.

Durante 2022, Davivienda dio a conocer a los accionistas, inversionistas y al mercado en general información oportuna y precisa en relación con la sociedad, su desempeño financiero, su sistema de Gobierno Corporativo y otra información relevante. El Banco ha establecido, además de los canales institucionales, un espacio en su página de internet www.davivienda.com para suministrar dicha información.

Nuestra estrategia tecnológica es un factor crucial para el éxito sostenible de cualquier organización, dado que implica la constante modernización de sistemas y procesos.

Nuevas tecnologías

En Davivienda invertimos en tecnologías de última generación, como la nube, la automatización y la analítica, que nos permiten escalar nuestras operaciones y reducir costos de manera eficiente, ofreciendo servicios más rápidos, personalizados y seguros.

Como líder en la adopción de tendencias digitales y disruptivas, continuamos explorando nuevas tecnologías como blockchain, internet de las cosas, inteligencia artificial, big data y cloud computing.



Davivienda en la Nube

Hemos migrado a plataformas nativas de nube, lo que nos ha brindado una mayor flexibilidad y escalabilidad. Además, hemos profundizado en el uso de la analítica para desarrollar soluciones específicas que mejoren la efectividad de nuestras campañas de marketing, reduzcan el riesgo de crédito y detecten a tiempo posibles casos de fraude. A través de esto hemos logrado:



Eficiencias equivalentes a

COP1.400

Millones

80%

De nuestros clientes nos han contactado a través de canales digitales

450

Colaboradores entrenados

Ciberseguridad

Hemos implementado un nuevo modelo de operaciones de ciberseguridad, que incluye capacidades de verificación continua de la validez y fortaleza de nuestros controles para hacer frente a atacantes cada día más sofisticados.

Estamos comprometidos en mantener una gestión eficiente de proyectos y una cultura de trabajo ágil que nos permita implementar tecnologías de manera efectiva y mejorar constantemente nuestros procesos. Estamos seguros de que esto nos permitirá seguir brindando soluciones innovadoras a nuestros clientes y consolidar nuestro liderazgo.



Modernización

Afrontamos la modernización de nuestra tecnología de manera estratégica y coherente, lo que implica reducir la obsolescencia y adoptar un stack tecnológico de nueva generación. No obstante, esta transformación conlleva desafíos importantes, como la integración de diferentes sistemas y plataformas computacionales.



Habilitadores

Nuestro Banco tiene más de 50 años de trayectoria en el mercado colombiano. Davivienda ofrece una amplia gama de servicios financieros a personas, pymes y clientes corporativos.

21,8

Millones de clientes

669

Sucursales

2.734

Cajeros Automáticos

Nuestro Propósito Superior

Enriquecer la vida con integridad

Hacemos realidad el Propósito Superior que compartimos como Grupo Empresarial, con una cultura y un modelo de gestión que buscan generar valor para nuestros principales grupos de interés y para la organización.

Cultura organizacional

Una cultura que une a todas las compañías del Grupo Bolívar

Nuestra cultura nos ha permitido apoyar el bienestar de las personas, la construcción del patrimonio de las familias, el desarrollo de las empresas y la financiación de proyectos que aportan a los países donde tenemos presencia.



Nuestra misión

Generamos valor a nuestros clientes, comunidad e inversionistas a través de un equipo humano íntegro, comprometido, amigable y siempre dispuesto a aprender.



Nuestros principios y valores

Compartimos y promovemos los principios y valores establecidos por el Grupo Bolívar. Nos enorgullece resaltar los que son la base de nuestra cultura organizacional: respeto, equidad, honestidad, disciplina, entusiasmo, alegría y buen humor.

Modelo de gestión

Buscamos generar experiencias sencillas, confiables y amigables a nuestros clientes. Para lograrlo, contamos con un equipo humano que desarrolla una oferta de valor basada en la innovación, el manejo del riesgo, la eficiencia y la sinergia entre compañías.



En el año 2022 Davivienda obtuvo importantes logros en diferentes frentes, que fueron reconocidos por entidades, instituciones y gremios de Colombia y el mundo. Más allá de los premios y galardones recibidos, de los que nos enorgullecemos, nos sentimos motivados y comprometidos para seguir avanzando hacia una sociedad más próspera y un entorno más sostenible para todos.

Certificaciones

22,1%

Crecimiento Anual Cartera Bruta

16,3%

Solvencia Total

6,0%

Margen de Interés Neto (NIM) 12 meses

6,2%

Margen de Interés Neto (NIM)
12 meses con cambios y derivados

2,38%

Costo de Riesgo 12 meses

1,62Bn

Utilidad Neta Acumulada

Reconocimiento por noveno año consecutivo en Índice Dow Jones y dentro del 15% de empresas con mejores prácticas de Sostenibilidad por el Sustainability Yearbook de S&P Global.

11.741

tCO2-eq

Huella de carbono directa

2,8

millones TCO2-eq

Huella de carbono emisiones financiadas:

42.021

Mw

Consumo de energía

173

m3

Consumo de agua

Social

Educación financiera

+7,8

Millones de clientes

+170K

Personas

+37K

Cursos y conferencias

Equidad, diversidad e inclusión

18K

Colaboradores

En 6 países

61%

Mujeres

Ciudadanía Corporativa

81

Sedes Activas

Cultivarte

+14K

Beneficiarios acumulados

Ambiental

11.741

tCO2-eq

Huella de carbono directa

5,71

millones TCO2-eq

Huella de carbono emisiones financiadas:

42.021

Mw

Consumo de energía

145.333

m3

Consumo de agua

Económico

Saldo de cartera sostenible

COP14,8Bn

Cartera Total

26,5%

Con respecto 2021

Fondeo Sostenible

Obtuvimos recursos por

USD $460K

Gobierno Corporativo

29%

miembros

Mujeres

71%

Miembros independientes

Hombres

Inversión Responsable

Reconocemos que las dimensiones ambiental y social son fundamentales para el desarrollo sostenible de las empresas y el bienestar de la comunidad, nuestros accionistas, colaboradores y clientes. En este sentido, en noviembre 2022 nos adherimos a los Principios de Inversión Responsable (PRI) de la ONU, incluyendo también las operaciones de Fiduciaria Davivienda S.A. y Corredores Davivienda S.A. Actualmente contamos con 2 fondos con enfoque ASG, que suman más de COP 49 mil millones en alrededor de 7.000 clientes, que mantuvieron su confianza en nuestros portafolios. Integramos factores ASG en el proceso de toma de decisiones de inversión y hacemos seguimiento a la composición de nuestros portafolios. Contamos con un mapa de calor que nos permite visualizar el estatus según estos criterios. Como resultado, a diciembre 2022 aproximadamente el 89% del portafolio de Inversión del Banco cuenta con emisores calificados en niveles “sobresaliente” y “aceptable”.

En Davivienda creemos en el ser humano como fuente inagotable de generación de valor y creemos en la innovación como un impulsor del desarrollo para lograr un futuro emocionante.

Fuimos reconocidos por Plug and Play con el Premio Corporate Innovation Award in Financial Services, por nuestros resultados sobresalientes en la interacción con startups, cantidad de pilotos realizados, potenciales lanzamientos y actividades de conexión y relacionamiento.

Entregamos la plataforma de innovación www.efectoi.org para los jóvenes del país, que reúne herramientas de innovación que les permiten descubrir cómo se define un reto para innovar, investigar e implementar las ideas para impulsar el desarrollo de futuros emocionantes que transforman sus realidades.

Nuestro observatorio impulsó 41 investigaciones orientadas a conocer tendencias globales e identificar tecnologías emergentes para mantener nuestros negocios a la vanguardia.

En Davivienda creemos en la importancia que tiene nuestro rol para fortalecer el ecosistema de emprendimiento mediante alianzas estratégicas con hubs. aceleradoras, gobierno y startups. por lo cual, a través de nuestro programa Innovación Abierta, hemos generado procesos para analizar más de 2.700 startups y desarrollar 13 pilotos que resultaron en la implementación de 6 iniciativas de innovación. Asimismo, organizamos espacios como el Demoday de Salud y Bienestar para visibilizar e impulsar a los emprendedores.

También, debido a que nuestro compromiso con el emprendimiento va más allá de nuestros negocios. a través de Social Skin apoyamos a los jóvenes emprendedores que innovan con propósito desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2022 reafirmamos nuestro compromiso de enriquecer la vida de los clientes a través de experiencias sencillas, confiables y amigables, tanto en nuestros canales físicos como virtuales.

Clientes digitales

El

91,3%

De nuestros clientes en Colombia
Y el

69,5%

En Centroamerica

Son digitales

Transacciones monetarias

El

57%

De las transacciones monetarias en Colombia
Y el

28%

de las ventas en Centroamérica

Se realizaron a través de canales digitales

Ventas digitales

El

60%

De las ventas en Colombia
Y el

17%

De las transacciones monetarias en Centroamérica

se realizaron a través de canales digitales

Participamos en el diseño e implementación de diversos productos y servicios, asegurando su alineación con la estrategia de la organización y enfocando la implementación de los proyectos tanto en el Banco como en sus filiales nacionales e internacionales.

Con el fin de potenciar la transformación digital, desarrollamos proyectos enfocados en el desarrollo de productos móviles, servicio al cliente, seguridad y medios de pago, logrando que el 80% de nuestros nuevos clientes lleguen por canales digitales. Además, implementamos más de 50 APIs habilitadas a 24 aliados, y pasamos de implementar 4 versiones de apps al año, a implementar 14 versiones con mejoras en seguridad, servicio y oferta digital.

En 2022 nos destacamos por ser el primer banco en Latinoamérica en emitir bonos con tecnología blockchain. Para ello, asumimos el reto de participar en el sandbox regulatorio de la Superintendencia Financiera de Colombia, aportando a la construcción de una normatividad que habilite las reglas de juego para realizar transacciones con criptomonedas en Colombia.

Comprometidos con posicionarnos en los nuevos medios de interacción, consideramos que el metaverso no es el futuro sino el ahora; por ello, lideramos la inmersión de diferentes áreas de negocio que nos permitirán establecer los retos y oportunidades de esta tecnología emergente; un ejemplo de ello fue el lanzamiento de NFTalents, iniciativa que fusionó las nuevas tecnologías con el impacto social en Colombia.

Continuaremos fortaleciendo nuestros equipos de trabajo, implementando la mejor tecnología disponible en cada campo, optimizando los procesos internos, desarrollando nuevas alianzas y consolidando las existentes. Enfocaremos parte de nuestros esfuerzos en mantener en todas nuestras soluciones el impacto positivo hacia nuestros clientes, con agilidad, innovación, simpleza y, sobre todo, oportunidad, de manera que, implementando la tecnología más acorde, sostenible y disruptiva, solucionemos los problemas que hacen parte de la cotidianidad y sigamos siendo un referente en la industria.

Atendiendo nuestro compromiso de enriquecer la vida de nuestros clientes, en 2022 continuamos enfocados en el desarrollo de productos y soluciones que les permitan cumplir sus sueños con más alternativas.

En Colombia, la banca personas (consumo y vivienda) cerró con un saldo de COP 64,2 billones y un crecimiento anual del 21,7%.

COP 64,2Bn

Saldo

21,7%

Crecimiento Anual

Fuimos postulados al premio Banking Innovation Awards Qorus Accenture con nuestro producto Vivienda Móvil, posicionándonos dentro de las 9 mejores ofertas de innovación en el mundo.

En 2022 tuvimos grandes lanzamientos, como Preventa, en el cual nuestros clientes pueden abrir su fiducia para comenzar a pagar la cuota inicial de sus inmuebles financiados por el Banco a través de constructoras aliadas; así abrimos más de mil Preventas en los primeros meses. También entregamos a los colombianos el CDT Móvil, que les permite abrir su producto, programar el pago de sus rendimientos con recursos de cuentas Davivienda o de otros bancos y, asimismo, reinvertir y cancelar.

Esta transformación digital también se ha reflejado en la evolución de la adopción digital de la oferta móvil. En 2018, año de lanzamiento del Crédito Móvil, contábamos con una adopción digital del 30%; en 2022 fue del 85%, para toda la oferta móvil de banca Personas.

El portafolio de consumo en Colombia alcanzó un saldo de COP 34,4 billones y un crecimiento del 25,7% anual.

COP

34,4Bn

Saldo
COP

25,7%

Crecimiento Anual
COP

16,3%

Participación de Mercado

En Davivienda nos esforzamos por agregar valor a nuestros servicios financieros; es así como estamos ampliando el alcance de nuestro programa de lealtad, y un ejemplo son nuestros Davipuntos: en 2022 cerca de 80 mil clientes los usaron en más de 100 mil redenciones.

El fortalecimiento alcanzado en 2022 se tradujo en una mejor percepción de nuestros canales digitales por parte de nuestros clientes; se destacan las calificaciones en las tiendas Appstore y Play Store, que en diciembre de 2021 pasaron de 3,5 y 2,9, respectivamente, a 4,8 y 4,6 en el último mes de 2022.

Continuaremos transformando la organización, consolidándonos como líderes en oferta de producto y servicio digital, y entregando nuevas ofertas de productos y funcionalidades en las aplicaciones donde nuestros clientes tienen su banco a la mano, lo que significa una mejor experiencia para ellos, en línea con nuestra estrategia, pilar fundamental para asegurar nuestra sostenibilidad en el largo plazo.

Captación digital*

*Captación digital incluye Cuenta Móvil, Cuenta de Nómina, Cuenta de Nómina Móvil, CDAT y DaviPlata.

Créditos digitales*

* Créditos digitales incluye Crédito Móvil, compra de Cartera Móvil, compra de Cartera Libranza Móvil, compra de Cartera Libranza Móvil, tarjeta de crédito Móvil, Libranza Móvil, Adelanto de Nómina, Nanocrédito y Vehículo Móvil.

Nuestra cartera de vivienda en Colombia creció el 17,5% en 2022, cerrando en cerca de COP 28,4 billones.

Saldo

COP 28,4Bn

Crecimiento Anual

17,5%

Al celebrar nuestros 50 años, seguimos consolidando nuestro liderazgo con una participación cercana a 26,5% en Colombia.

26,5%

Participación de mercado en colombia

Vivienda de interés social y vivienda de interés social para mujer

Al cierre de 2022, en el rango de vivienda de interés social (VIS) la cartera se ubicó en COP 8,5 billones, con un crecimiento anual de 20%. Mantenemos una activa participación en los programas de vivienda del Gobierno que facilitan cumplir el sueño de casa propia a miles de familias; en los programas Mi Casa Ya, Frech No VIS y Ecobertura.

Leasing habitacional

En 2022 continuamos esta línea de financiación de vivienda para inmuebles VIS y mayores a VIS, diversificando las posibilidades para este primer segmento de la población. Alcanzamos un saldo de COP 14,3 billones, un crecimiento anual del 10,6% y una participación de mercado cercana al 50,8%.

Vivienda Móvil

Continuamos mejorando la experiencia de nuestros clientes con el producto Vivienda Móvil y nuestra red comercial integrada por los equipos de las salas de ventas, oficinas, asesores especializados, nuestro marketplace Ciencuadras y las alianzas directas con los constructores.

Para DaviPlata, nuestra neobanca para todos, 2022 fue una oportunidad de crecimiento y creatividad en la que construimos valor para facilitar el día a día de personas, emprendedores, comercios y empresas. Por ello, nos enfocamos en construir experiencias que nos hicieron más confiables, sencillos e incluyentes.

Tenemos presencia en el

99%

Del territorio nacional
Llegamos a

15,6M

De clientes
Nuestra base de clientes creció más del

13%

En el último año
Llegamos a más de

1.500

Millones de transacciones
Logramos y saldo de depósitos superior a

COP900

Mil Millones

La calidad de nuestro servicio, la alta disponibilidad de la plataforma y la innovación en nuestras funcionalidades fueron atributos fundamentales para mantener nuestra ventaja competitiva y responder a las expectativas de nuestros clientes y aliados.

Entre los hechos más representativos del año, continuamos probando nuestro nanocrédito para ofrecer financiamiento seguro, de bajo monto y libre inversión a clientes con poco historial crediticio o sin él. Con un novedoso sistema de evaluación de la capacidad de endeudamiento diferente del modelo basado exclusivamente en operadores de información financiera (centrales de riesgo). Así otorgamos más de 75 mil créditos de bajo monto por más de COP 40 mil millones.

Llegamos a 1,8 millones de comercios, de los cuales 1,6 millones (9 de cada 10) corresponden a pequeños negocios y 200 mil a negocios formales. Los pequeños negocios alcanzaron una facturación superior a COP 3,2 billones. Fortalecimos nuestros beneficios y nuestra oferta de valor de Mi Negocio, solución creada para aumentar las ventas y adquisición de clientes de nuestros comercios.

En el marco del modelo Ecosistemas con Impacto Social, en 2022 DaviPlata llegó a 104 plazas de mercado con un programa que se encarga de entregar a la Administración, a los comerciantes, a sus familias y a sus clientes apoyo en el desarrollo social, capacitación e inclusión financiera a través de un modelo de acompañamiento continuo que impulsa el crecimiento de sus negocios y entrega herramientas para vender y transar de manera digital. Adicionalmente, continuamos fortaleciendo el modelo de inclusión financiera para 66 mil vendedores informales y 23 mil artesanos, acompañándolos en la adopción de nuevos medios de pago.

Durante el año también consolidamos el equipo interdisciplinar de la alianza con el Metro de Medellín y la presencia en esta ciudad, pues App Cívica fue protagonista en más de 40 eventos del área metropolitana, y comenzamos a posicionarnos como un verdadero app de ciudad, ofreciendo alianzas con diferentes empresas locales. La adopción de App Cívica se materializó en más de 400 mil usuarios, con importantes cifras de uso como herramienta transaccional: más de 1,9 millones de transacciones que superaron los COP 34 mil millones. En 2023 buscaremos ser el principal medio de pago de transporte público y continuar haciendo presencia en el día a día de los ciudadanos.

En 2023, la creación de servicios disruptivos hará posible que nuestros clientes manejen los asuntos de su vida diaria desde su celular y a un solo clic. DaviPlata les ofrecerá recursos, tiempo, seguridad y cercanía para que alcancen sus propósitos de bienestar y sostenibilidad.

El presente y el futuro nos retan a continuar fortaleciendo la autogestión, la anticipación y la asistencia a nuestros clientes de acuerdo con el contexto de navegación, para resolver más rápidamente sus requerimientos en línea.

El saldo de nuestra cartera comercial en Colombia cerró en COP 44,6 billones, que representan el 41,5% de nuestra cartera bruta y un crecimiento anual del 13%

Nuestra cartera comercial cerró en

COP 44,6Bn

De nuestra cartera bruta

41,5%

De nuestra cartera bruta
Crecimiento Anual

13%

A diciembre de 2022 nuestra participación de mercado fue de 12,7% que nos ubicó como el tercer banco de Colombia.

12,7%

Nuestra participación
en el mercado

Segmentos Corporativo y Empresarial

En Colombia, la cartera corporativa cerró con saldo de COP 22,6 billones, y la empresarial con COP 3,5 billones. Sumadas, cerraron con un saldo de COP 26,1 billones y un crecimiento anual del 15,5%.

Infraestructura

Nos hemos posicionado como un banco clave en la financiación de proyectos de infraestructura de gran impacto para el desarrollo de Colombia, apoyando proyectos viales, portuarios, de generación y transmisión de energía e inmobiliarios, entre otros, que aportan a la competitividad y el progreso de las regiones. Destacamos financiaciones en vías 4G e iniciativas privadas, puertos y proyectos de generación y transmisión de energía.

Latin Finance premia cada año las transacciones más relevantes en América Latina. Esta vez fueron destacadas 3 transacciones de Infraestructura, en las que participamos y obtuvimos los reconocimientos de financiamiento del año para infraestructura, infraestructura social e infraestructura de puerto.

Segmento Constructor

En 2022 continuamos nuestro liderazgo en el segmento Constructor en Colombia. En saldos de cartera cerramos con COP 6,2 billones, que representan un crecimiento del 22,8% con referencia al año anterior y el 5,6% de nuestra cartera bruta en Colombia.

Continuaremos realizando esfuerzos y reforzando políticas, procedimientos y capacidad para seguir ofreciendo productos bancarios y financieros destinados a la construcción sostenible.

Segmento Pyme

En Colombia, nuestro segmento pyme cerró con saldo de COP 7,3 billones y presentó un crecimiento anual de 4,8%. En un entorno particularmente retador por la coyuntura económica vivida en 2022, continuamos adelantando acciones que nos permitieran acompañar a nuestros clientes con soluciones que los impulsan a creer, crecer y continuar consolidando su actividad.

A lo largo del año, nuestro principal énfasis estuvo en fortalecer nuestra oferta de productos de ahorro, inversión y nuevas soluciones para acompañar a las empresas en la protección de su patrimonio, en sinergia con Seguros Bolívar. Asimismo, incluimos en nuestro portafolio la cobertura contra riesgos de ciberseguridad.

Segmento Agro

Para el Banco y el Grupo Bolívar es prioritario impulsar el crecimiento del sector agropecuario.

En 2022 tuvimos un crecimiento en nuestra cartera del 16% con respecto al año anterior, para cerrar con un saldo de COP 5,2 billones. Continuamos estimulando el crecimiento del sector agropecuario en el país, ofreciendo a nuestros clientes la primera experiencia exclusiva, ImpulsAgro, que logró excelentes resultados como consecuencia del trabajo colaborativo de áreas, empresas externas y estrategias en pro del agro, y nos posicionó como el mayor asesor y aliado estratégico de más de 2 mil proyectos agropecuarios de producción de alimentos en Colombia.

Hoy somos referente de aprendizaje en el manejo técnico de proyectos ambientales, con el ofrecimiento de diferentes webinars (ciberseminarios) sobre energía solar que contaron con más de mil participantes en las regionales; además, recibimos 5 reconocimientos de Finagro como el primer colocador en producción de alimentos de la banca privada y el mayor banco en crecimiento de colocaciones de créditos para las mujeres rurales, créditos en municipios PDET y créditos en líneas en condiciones de tasa de fomento con subsidio a tasas favorables para nuestros clientes.

Desarrollamos 20 nuevos fondos de inversión de baja volatilidad y con capital garantizado en nuestros diferentes vehículos.

Con Davivienda Corredores obtuvimos 3 importantes reconocimientos para Colombia en los Global Banking & Finance Awards

Logramos un saldo de COP 70,4 billones (USD 14,6 mil millones) en activos bajo administración y atendimos a más de 475 mil clientes.

COP70,4Bn

En activos bajo administración
Atendimos más de

475K

Clientes

Nuestros segmento de Banca Patrimonial está constituido por Fiduciaria Davivienda S.A. y Corredores Davivienda S.A, empresas enfocadas en brindar una oferta diversificada de productos para que nuestros clientes cuenten con diferentes opciones de inversión que se adapten a sus necesidades y perfiles de riesgo. Por ello monitoreamos constantemente el mercado y gestionamos diversos portafolios, con el fin de que nuestros clientes puedan obtener mayores rentabilidades optimizando su exposición al riesgo según sus diferentes perfiles.

En este escenario, en Davivienda capitalizamos las ventajas de la diversificación y de nuestra amplia oferta de productos para reducir el impacto en los portafolios de nuestros clientes. Desarrollamos 20 nuevos fondos de inversión de baja volatilidad y con capital garantizado en nuestros diferentes vehículos. Igualmente, lanzamos portafolios en dólares, incluyendo un fondo de inversión en acciones globales, y nos aseguramos de que en las políticas de inversión de los fondos se incorporen metodologías de evaluación con criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza).

En 2022, con Davivienda Corredores obtuvimos 3 importantes reconocimientos para Colombia por parte de la publicación internacional The European en los Global Banking & Finance Awards: Firma de Corretaje del Año, Administradora de Fondos Mutuos del Año y Asesor de Mercado de Capitales del Año.

Al cierre del año, la Fiduciaria Davivienda tenía COP 41,8 billones (USD 8,7 mil millones) en activos bajo administración y manejaba Dafuturo, un robusto fondo de pensión voluntaria, además de bienes raíces e inversiones a nombre de sus clientes de fiducia. La utilidad neta para el año fue de COP 41,1 mil millones (USD 8,5 millones).

Corredores Davivienda S.A., con más de COP 28,6 billones (USD 5,9 mil millones) en activos bajo administración a diciembre 2022, es una pieza clave de nuestra estrategia de banca privada. Nuestra compañía comisionista de bolsa ha realizado inversiones significativas en su infraestructura, tecnología y talento humano durante el último año con el fin de apoyar sus objetivos estratégicos y planes de crecimiento. Su utilidad neta en 2022 fue de COP 14,6 mil millones (USD 3,0 millones).

Teniendo en cuenta estos resultados, logramos un saldo de COP 70,4 billones (USD 14,6 mil millones) en activos bajo administración y atendimos a más de 475 mil clientes, incluyendo clientes comunes con el Banco Davivienda, en el año 2022.

Somos el banco líder en servicio en el segmento Empresas en todos los países donde tenemos presencia.

Las utilidades sumaron

USD 117M

Con un crecimiento anual de

10,6%

Frente a 2021
Cartera Centroamérica

USD7K

Millones
Crecimiento

12,4%

Anual

En 2022 nuestras operaciones en Centroamérica obtuvieron resultados positivos, gracias a un crecimiento sostenido de la cartera, menor gasto de provisiones y mejoras en la eficiencia. En un contexto de tasas al alza a nivel mundial, las utilidades sumaron USD 117 millones, superiores en 68,4% y 10,6% comparadas con los años 2020 y 2021, respectivamente.

Las operaciones de banca patrimonial de nuestras subsidiarias internacionales tuvieron un aumento récord en los saldos de AUM de más de USD 310 millones, alcanzando USD 1.138 millones y más de 11 mil clientes al cierre del año.

Comprometidos con apoyar las necesidades de financiamiento de las personas, los hogares y las empresas, nuestra cartera en Centroamérica ascendió a USD 7 mil millones, con un crecimiento del 12,4% anual; en banca Empresas la cartera comercial registró un crecimiento del 15,5%, principalmente por el desempeño de El Salvador y Costa Rica. En la cartera de banca Personas crecimos el 9,2%, principalmente por el Banco en Honduras, cuya dinámica permitió crecimientos importantes en libranza, tarjeta de crédito y vivienda. Los depósitos ascendieron a USD 7 mil millones, con un crecimiento del 10,6% anual.

En Centroamérica nos ratificamos como un Banco centrado en el cliente, líder en servicio en el segmento Empresas en todos los países donde tenemos presencia, con un NPS de 74 puntos en Honduras, 73 puntos en El Salvador, 68 en Costa Rica y 65 en Panamá, logrando más de 10 puntos de diferencia en comparación con el promedio del sector.

Como reto, seguimos en la estabilización de las plataformas de autogestión, banca en línea y app, además de seguir mejorando la experiencia en estos canales.

Asimismo, seguiremos trabajando en aprovechar la sinergia entre los Bancos, promoviendo la adopción digital a gran escala, buscando ser cada vez más sólidos, con plataformas más robustas, amigables, sencillas y confiables, que les ofrezcan a nuestros clientes mecanismos de autenticación y seguridad transaccional más fuertes, al tiempo que trabajamos en el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales que superen sus expectativas.

Cartera por modalidad

Crecimiento anual de cartera por modalidad

Resultados de Nuestro Negocio